miércoles, 22 de mayo de 2013

Sanando a mi niña interior

  • ¿Cuando tenía 5 años o menos pensaba que algo andaba mal con usted?
    •  Recuerdo que tenía muy pocas amiguitas, bueno de hecho amiguitos tampoco tenía, sólo dos amigos, a los que quería mucho y con los que jugaba en el kinder, pero nadie más. Recuerdo que Yo no sabía porque lloraba, nada mas lloraba mucho y siempre sentía un enorme deseo de irme de mi casa, y llevarme a mi hermano menor conmigo (en aquella época era un bebé de meses). Sentía que no quería dejarlo sólo y que sufriera, pero no recuerdo porque.
  • ¿Cuando niño, cuántas veces u horas te dijeron lo maravillos@ que eres?
    • No recuerdo haber escuchado eso. Recuerdo que me decían que Yo era una niña muy capaz, que si quería podía ser la mejor de mi clase... era un discurso muy repetido, siempre me lo decían, pero nada más.
  • ¿Qué tantas veces de niño te dijeron que eras amado, brillante o inteligente?
    • Tampoco recuerdo esas palabras, talvés brillante e inteligente, pero porque siempre me decían que era igualita a mi papá, quién era de "100 corrido", y me decían que Yo debía de ser cómo él. Era una etiqueta con la que me identifiqué a la perfección en mi adultez joven de hecho... Amada... definitivamente no, nunca me lo dijeron.
  • ¿Cuantas veces de niño pudiste hacer lo que se antojara sin esperar o recibir reclamo, regaño y/o castigo?
    • Siendo honesta conmigo misma, siempre hice lo se me antojara, pero ciertamente después me pegaban la regañada... era 1:1 la relación, lo hacía y siempre me regañaban. Me acuerdo que me decían que era "mal portada", "sumamente inquieta", "se levanta sin pedir permiso".
  • ¿Cuantas veces tus padres o adultos cercanos te proyectaron que te ibas a convertir en una gran persona?
    • Siempre me decían que tenía "mucha capacidad", pero hasta ahí. Recuerdo una vez que teniendo una amiga por correspondencia en USA, mi papá me ayudaba a escribir la carta en inglés, y me preguntó: ¿que querés ser cuando seas grande?, ella te pregunta. Y le dije sin pensar: ¡Secretaria!; pues en mi mente me visualizaba frente a una computadora, en aquella época máquina de escribir, con muchos papeles alrededor mío, con lentes en mis ojos... jaja, me río porque hoy que estoy escribiendo ésta entrada estoy haciendo exactamente lo que en mi imagen Yo me veía haciendo, y la escena es la misma... muchos papeles, lapiceros... en fin... mi papá se puso tan bravo... me gritó: "¿qué es que no podés desear ser algo más importante? ¿Abogada?, ¿ingeniera? ¿arquitecta?, AH!? y no me siguió escribiendo la carta... juro por todos los seres supremos que existen, que en ese momento no tenía idea de qué eran ninguna de esas cosas... tenía 8 años por Dios!!!.

Tomado de Meditación 1111
  • ¿Cuantas horas de tu vida te dijeron NO?
    • Bueno, pues muchas la verdad. Usualmente acompañadas de: "porque YO DIGO".
  • ¿Cuantas horas de tu niñez te estuvieron diciendo: DEBERIAS, DEBERIAS, DEBERIAS (Comer, bañarte, no hablar, ser bueno)?
    • De hecho me decía que TENIA: que ser mejor que mi papá, no llorar frente a mis hermanos, ejemplo de mis hermanos, ser la hermana mayor líder...

Los debes y deberías siempre producen una sensación de tensión que aumenta a medida que la persona trata de actualizar sus "debes" dentro de su comportamiento. Más aún debido a la externalización del proceso, los debes siempre contribuyen a perturbaciones en las relaciones humanas de una u otra manera... Acaso los "debes" determinan parte de tu vida?

  • ¿Sientes que debes de ser amable con tus compañeros? Y cuando no lo haces ¿cómo te sientes?
    • Si, siempre siento que debo de serlo, cuando trabajaba para una compañía X siempre me decían que mi modo era muy grotesco y que alejaba a la gente, que por eso no podía crecer. Reforzaban mi sensación de que no le caia bien a nadie, y cuando estoy conociendo gente, siempre me preocupo mucho por usar palabras amables, que no vayan a hacer sentir mal a nadie. Cuando dije algo que persiví a la persona no le gustó, me digo a mi misma: "como siempre vos... te habías atrasado cayendo mal!"
  • ¿Sientes que debés de apoyar a tu pareja en todo? Y cuando no lo hacés, ¿cómo te sentís?
    • Siento que si no lo hago, lo traiciono. Que si no soy "fiel" a sus necesidades mas que nada laborales por el negocio que tenemos juntos, que soy una traidora.
  • ¿Sientes que debes de ayudar a tus hijos en todo y siempre aunque ya sean adultos y tengan sus propias vidas? Y cuando no lo haces ¿como te sientes?
    • Aún no tengo hijos adultos, pero así me he sentido con mi hijo de 12 años, más que nada porque nació siendo Yo soltera, lo cual me ha generado mucha culpa a través de los años.
  • ¿En qué momentos o lugares se siente con más seguridad?
    • Me siento segura en mi casa, cuando está mi esposo. Solamente de día, porque de noche me da miedo.
  • ¿En qué momentos o lugares se siente inseguro?
    • En mi casa, si es de noche y mi esposo no está. Siempre dejo la puerta abierta, pero si él está la puedo cerrar sin remordimientos. Si estoy en un cuarto en mi casa, mantengo las puertas abiertas, aunque esté mi esposo en el primer piso. No me gustan las puertas cerradas del todo. Si me estoy bañando también me pasa.

Tomado del libro "El poder está dentro de tí" de Louise L. Hay