jueves, 11 de julio de 2024

Estar sola, o estar conmigo?

Por mi personalidad, típicamente charlatana y burlona, Yo tiendo a hacer muchas bromas en redes alrededor de los hombres. No voy a entrar en el área de establecer si eso está bien o está mal, porque para mí, lo más importante en este momento es que partamos de la base de que en este espacio somos una comunidad de personas que puede escuchar/entender a la otredad sin querer cambiarle (quién la lee je). Dicho eso, cada uno de nosotros, desde su lugar del mundo observa las mismas realidad, pero **siempre** las va a entender diferente. Esto porque en nuestra percepción del mundo influyen un sin fin de ideas que, tengamos conciencia o no, son preconcebidas alrededor de lo que creemos que es o significa una cosa u otra. Parece un trabalenguas o cantinfleo, pero de forma, porque de fondo tiene sentido. 

Comienzo dando esa introducción porque una cosa es que Yo pueda y esté en posición de hacer bromas alrededor de estas disyuntivas entre hombres y mujeres, tan polarizadas hoy día (pienso que desde siempre, el tema es que ahora tenemos las redes sociales), y otra muy distinta el trabajo personal que hago para poder tomar decisiones en mi vida. Dicho eso: estuve casada 9 años, antes de eso, fui pareja de esta persona durante dos años, de los cuales convivimos unos 8 meses hacia la fecha de la boda. La convivencia **es hermosa**. Permítanme establecer eso claramente: LO ES. Recuerdo la época en la que hicimos (when there was a we) el curso prematrimonial y nos decían: "la vida matrimonial ES una vocación". Pucha, qué palabras más ciertas y que no entendemos completamente cuando estamos ya subidos en el tren del matrimonio, el "inevitable" final de cualquier vinculo sexo afectivo que desarrollemos. Y va entre comillas porque, bueno, resulta que eso es una creencia o demanda, "check list"  dice una amiga (saludos Ale), que flota como una nube invisible a nivel social... ya sea tanto para parejas heterosexuales como homosexuales (sin entrar en detalles), pero es a lo que se "aspira" una vez establecido un vinculo estable y "formal" (y dale con las comillas).

En fin, la cosa es que decidí divorciarme, con todo lo que eso implicó y que no voy a detallar en esta entrada, pero eso hice y por primera vez en mi vida, empecé a vivir sola. Sí, sola sin mis hijos. Sin embargo, durante ese periodo experimenté con otras formas relacionales y una de esas fue el poliamor, NO LA POLIGAMIA. Una apertura a tener diferentes formas de manejar las relaciones y les cuento que a pesar de los grandes retos (que todas las relaciones tienen), fui muy feliz, Conocí y desarrollé vínculos sexo afectivos con dos hombres maravillosos, llenos de virtudes y claro, como todos, llenos de defectos. Y fue en esas relaciones donde descubrí cuán integrada tenía la idea de que construir esos vínculos, pues sí, claro, eventualmente llevarían "a algo más"... y resulta que no... ninguna de estas personas querían eso, no conmigo al menos. Fue un trago amargo, de forma porque evidentemente el rechazo es duro, pero de fondo porque Yo conscientemente decía que no quería vivir con ninguno... La cosa es que me confrontó con todo lo que Yo decía saber y que no sabía, y ni siquiera lo sabía 😁. 

Los años pasaron y estas personas siguieron sus caminos, en ninguno de esos estaba Yo... ellos tampoco en los míos... conversamos sí, ahí de vez en cuando, pero Yo sigo sola y ellos... pues no sé. 

Después de esas relaciones me dediqué a entender "qué pasaba conmigo", porque me sentía confundida.. "Yo quiero vivir sola", me decía; "no quiero a **nadien** en mi apartamento", "me gusta mi soledad"... pero igual insistía en "tratar de estar con ellos". 

Lo que he descubierto es que estando sola puedo conocerme más a mí misma: quién soy cuando no cuido de nadie, cuáles son mis pensamientos cuando no están puestos en la otredad (pareja, hijos, amigos)... cuando mi deseo está puesto en mí... qué pasa entonces? ESE es el trabajo en el que estoy hoy. Es uno que, como todos, tiene sus altos y sus bajos... uno que me deseo para mi misma esté lleno de aprendizajes dulces, pero que de momento me anda como en una montaña rusa.... con huecos en la panza y con mucha incertidumbre y por ratos, mucho miedo. 

Aprender a estar sola es, de muchas maneras, lo mejor que me pudo pasar en la vida... que ese es el camino que hay que transitar siempre?, no lo creo... es el que me tocó a mí y al cual me resistí muchísimo, pero que hoy disfruto enormemente y que agradezco por haber podido aprender a transitar. 

La convivencia ES HERMOSA, pero no es para todo el mundo, pero nadie nos lo dice cuando andamos desarrollando relaciones de pareja... no sabemos que tenemos opciones. La convivencia, o el simple y llanamente tener un otre significativo es estar abierto a la negociación, a la construcción, a ceder, a "perder" en tramos cortos de la carrera, porque no estamos en un fondo, estamos en una maratón... es estar dispuesta a co-crear con otra persona y eso infiere perder una parte de mí... de vos. Por eso es que decidí quedarme sola... hasta nuevo aviso jeje. 

En estos años he desarrollado herramientas que me permiten acompañarte, no sustituye tu proceso terapéutico (que si no lo has empezado, nunca es tarde), pero que a mí personalmente me ha ayudado a sostener esta larga carrera que es el proceso de conocerse, de crecer, de soltar... de soltar para sanar y de sanar para amar... Te acompaño si quieres.

Por todo lo que es, fue y será... GRACIAS.